PROYECTO Vivienda UNIFAMILIAR en OGARAGOITI.
El proyecto surge desde la idea de reconstruir los muros de mampostería tradicionales del caserío en ruinas, un paralelepípedo como elemento simple, robusto, con huecos mínimos. y con la fachada norte enterrada.
Sobre el cual se posera como un elemento ligero, libiano e independiente la vivienda construido con estructura autoportante de madera, con orientación sur y ventanales amplios, recibe la máxima radiación solar en invierno y mínima cantidad en verano. El diseño global del edificio tiene en cuenta la disminución de pérdidas de calor debidas a la infiltración y transmisión de zonas frías a más calientes.
Se mantiene la técnica y estilos estéticos de la construcción tradicional. Los materiales serán madera, elementos cerámicos, cal, piedra, etc.
La cubierta se tratará de integrase en el entorno en que se rodea, se optara por un techo verde a un agua.
Los techos verdes optimizan el aislamiento térmico, el almacenamiento de calor del edificio, y su aislamiento acústico. Además son considerados, a largo plazo, más económicos que las cubiertas convencionales.
Los techos ajardinados conducen, en esencia, a una construcción ecológica y económica.
Siendo las que se enumeran a continuación sus características y ventajas principales:
*FOTOS FACILITADAS POR LA EMPRESA CONSTRUCTORA.